B. Identificación de las Áreas de Producción |
¿Se ha informado a los vecinos sobre la intención de producir de manera orgánica? |
| |
¿Se mantiene una separación (calles y/o cortinas forestales) de ancho suficiente para evitar derivas de productos prohibidos desde cultivos convencionales? |
| |
¿Excluye el uso de semillas transgénicas (OGM)?
|
| |
¿Se llevan registros separados entre la producción con manejo orgánico y manejo convencional? |
| |
¿La producción con manejo orgánico está separada de otras producciones con manejo convencional? |
| |
¿La unidad productiva tiene exclusivamente parcelas con manejo orgánico para un mismo cultivo (ej. yerba mate)? |
| |
Promedio | |
C. Manejo del Suelo, Malezas y de la Fertilidad en las parcelas con cultivo orgánico |
¿Se registran las aplicaciones de enmiendas (dosis, fechas, producto) además de temperatura, relación C/N, volteos y riego si es compost intrapredial? |
| |
¿El lugar de almacenamiento de enmiendas (incluyendo compost y/o lombricompost) está aislado para evitar contaminaciones? |
| |
¿Utiliza aserrín, chip, corteza o ceniza de madera sin tratamientos químicos? |
| |
¿Se evita el uso de estiércol o guano fresco? |
| |
¿Se aplican preparados caseros o producidos en la unidad productiva que sean permitidos por la norma orgánica y con procedimientos escritos? |
| |
¿Se agregan enmiendas, acondicionadores de suelo y preparados de microorganismos? |
| |
Posee registro de uso, transporte y limpieza de maquinarias? |
| |
Si se contrata, presta o comparte maquinaria de laboreo del suelo con producciones convencionales ¿Se realiza la limpieza correspondiente? |
| |
¿Tiene uso exclusivo de implementos de laboreo de suelo para manejo orgánico? |
| |
¿Se evita almacenar insumos no permitidos (fertilizantes de síntesis química)? |
| |
¿Se utiliza fertilizantes orgánicos registrados en el Listado de Insumos Aptos para la Producción Orgánica de SENASA? Link de acceso: https://www.argentina.gob.ar/produccion-organica/listado/oficial-de-insumos-comerciales |
| |
¿Tiene registro de la última aplicación de fertilizantes de síntesis química si existió? |
| |
¿Se evitó la utilización de fertilizantes de síntesis química en los últimos 3 años? |
| |
¿Se registran las labores realizadas en cada parcela? |
| |
¿Evita la utilización de productos de síntesis química (herbicidas) para el control de malezas? |
| |
¿El suelo posee cobertura durante todo el año o la mayor parte del mismo? (puede ser vegetación espontánea) |
| |
¿Implementa prácticas para evitar la erosión, degradación o corregir la compactación del suelo? |
| |
¿Realiza análisis de suelos? |
| |
Promedio | |
E. Manejo de Plagas y Enfermedades en las parcelas con manejo orgánico |
¿Se evita almacenar insumos no permitidos (fitosanitarios de síntesis química) en la unidad de producción orgánica? |
| |
¿Se tiene registro de la última vez que se utilizaron fitosanitarios de síntesis química? |
| |
¿Se evita el uso de fitosanitarios de síntesis química? |
| |
¿Se registran las actividades de monitoreo y control de plagas y enfermedades? |
| |
¿Se utilizan fitosanitarios orgánicos registrados en el Listado de Insumos Aptos de SENASA para Producción Orgánica en el control de plagas y enfermedades? Link de acceso: https://www.argentina.gob.ar/produccion-organica/listado/oficial-de-insumos-comerciales |
| |
¿Se favorece el desarrollo de enemigos naturales de plagas y enfermedades por medio de cercos vivos, corredores de biodiversidad, cultivos asociados, ecoislas, flora espontánea, entre otros? |
| |
Promedio | |